Para recibir el apoyo que brindamos, debes cumplir los siguientes requisitos:
-Tener un hijo o hija con cáncer en tratamiento de 0 a 17 años 11 meses.
-Solicitar una cita por WhatsApp o Email para agendar una entrevista.
-Presentar los documentos que se te soliciten (acta de nacimiento, comprobante de domicilio, resumen médico, etc.).
-Cumplir con las políticas internas de nuestra institución.
-Participar en las actividades institucionales.
¡Confiar en Dios!
Si tienes alguna duda llámanos al 4433365958, 4432542823 o escríbenos
Nuestra causa: Los niños con cáncer Cada año, se detectan 5,000 casos nuevos, alcanzando 15,000 totales en todo México. Sabemos curarlo: En otros países, sobreviven al cáncer el 80% de los niños. En México, solo sobrevive el 56% El costo anual de un tratamiento es de hasta 1.5 millones de pesos. Cáncer Infantil en México Te presentamos datos epidemiológicos del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia con base en el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA). Panorama Nacional En México de acuerdo con las proyecciones de la Población de los municipios de México 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (CONAPO), hasta el 2018 la población de niños y adolescentes entre los 0 y los 19 años fue de 44,697,145, de los cuales 26,493,673 no cuentan con ningún tipo de Seguridad Social(4). Lo anterior resulta preocupante debido a que el cáncer es una enfermedad costosa que ocasiona un gasto de bolsillo considerable en la familia de los pacientes y puede condicionar, cierto grado de empobrecimiento.
De acuerdo con los datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) las tasas de Incidencia (por millón) hasta el 2017 fueron: 89.6 Nacional, 111.4 en niños (0 a 9 años) y 68.1 en Adolescentes (10-19 años). Por grupo de edad, el grupo de 0 a 4 años presentó la mayor tasa de incidencia con 135.8, mientras que el grupo de adolescentes entre los 15 y los 19 años tuvo la menor incidencia con 52.6.
Los estados de la República con mayor tasa de Incidencia por cáncer en la infancia (0 a 9 años): Durango (189.53), Colima (187.42), Aguascalientes (167.36), Sinaloa (163.44) y Tabasco (158.94). En la adolescencia (10 a 19 años), las entidades con mayor tasa de Incidencia por cáncer son: Campeche (149.56), Colima (117.27), Aguascalientes (106.29), Nuevo León (99.79) y Morelos (98.73) (5).
Respecto a las tasas de mortalidad (por 100,000 habitantes) los adolescentes entre los 15 y los 19 años de edad tuvieron la mayor tasa de mortalidad con 6.88, mientras que la menor tasa de mortalidad fue para el grupo de edad entre los 0 y los 4 años con 4.35. Entre los 5 y los 14 años las tasas se mantuvieron similares entre ambos grupos con 4.60 (5 a 9 años) y 4.54 (10 a 14 años).
Las entidades federativas con mayor tasa de mortalidad en niños (0 a 9 años) son: Campeche (6.3), Chiapas (6.2), Aguascalientes (6.0), Colima y Tabasco (5.6). En adolescentes (10 a 19 años) la mayor tasa de mortalidad corresponde a: Campeche (8.6), Tabasco (7.6), Chiapas (7.0), Oaxaca (6.5) e Hidalgo (6.4).
Por sexo, 56% de los casos registrados corresponde a varones y 44% a mujeres. La mayor tasa de mortalidad (6.79) ocurrió en adolescentes hombres y la mayoría de los casos del RCNA fueron: Leucemias (48%), Linfomas (12%) y Tumores del Sistema Nervioso Central (9%).
Entre el primero y el cuarto año de vida predominan los tumores del Sistema Nervioso Simpático, Retinoblastoma, Tumores Renales y Tumores Hepáticos5. A partir de los 10 y hasta los 19 años (Adolescencia) los tipos de cáncer que ocurren con mayor frecuencia son similares a los que se presentan en la edad adulta y debido a que el cáncer en adolescentes suele ser más agresivo, el tratamiento condiciona un mayor riesgo de inmunosupresión y de infección que puede desencadenar la muerte(6).
La sobrevida Nacional en niños y adolescentes registrados en el RCNA es de 57%5, en comparación con la de países con altos ingresos donde la probabilidad de que una niña, niño o adolescente con cáncer sobreviva es del 90%.
Autor
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia
Fecha de publicación
15 de abril de 2019
Debido a la contingencia por COVID-19 y la situación de los niños con cáncer, las actividades de voluntariado se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso. Este 2021 tendremos actividades a distancia, mantente pendiente de nuestras redes sociales para participar en ellas.
Haciendo realidad sus sueños: desde ir al cine, al teatro, tenis nuevos, juguetes, aventuras, hasta un viaje para conocer el mar. Las necesidades son bastantes y nuestra labor cada día es implacable, la felicidad de cada pequeño es nuestra prioridad.
“Nuestro lema es que los niños siempre persigan sus sueños, y que los padres sepan que no están solos, que aunque no nos conocen siempre estaremos ahí para apoyarlos”.
Tus donativos en especie harán la diferencia. Personas, grupos, organizaciones y empresas pueden hacer donativos en especie para nuestros pequeños inscritos en el programa. Medicamentos: * Laxantes Lactulax * Anestésicos tópicos: Crema Emla 30gr. * Amoxicilina con ácido lavulánico 500 ml. (Augmentín o Clavulín) * Tempra inyectable * Ketorolaco (Dolac oral) * Ranitidina (Ranisen en suspensión) * Tretinoina tabletas (Vesanoid o genérico) * Aciclovir * Cicloesporina intravenosa * Ciprofloxacino suspension oral (200mg, 100 ml o 500 mg) * Agujas para punción espinal no.20 de 7cm (amarillas) Todos los medicamentos que se donen deben estar contenidos en sus empaques originales y no caducados, ¿Puedes donar algo de esto? ¡Contáctanos!
Un voluntario es una persona de gran corazón, con vocación de servicio, amor y pasión; que colabore desinteresadamente. Estamos seguros de que tú puedes aportar algo increíble a nuestros pequeños. ¿Qué esperas para formar parte? Si quieres sumarte a nuestros voluntarios, representas a una organización y deseas hacer una alianza o buscas ser beneficiario de nuestros programas, contáctanos.
Ofrecemos programas de apoyo psicológico, tanatológico y emocional a pacientes de escasos recursos y a sus familias de manera personalizada.
Contribuimos con recurso económico para cubrir gastos de transporte y traslado, en beneficio a pequeños que por cuestiones de tratamiento dejan su Estado de residencia para atenderse en hospitales que se encuentran en otras entidades federativas.
Apoyamos con medicamentos y así mismo damos continuidad al tratamiento de las niñas, niños y jóvenes.
Principales causas de abandono del tratamiento:
Queremos contribuir a que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer. Trabajamos en mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias durante su tratamiento, con el cumplimiento de sueños, atención psicológica, entrega de medicamentos y apoyos económicos para transporte y traslados. Con tu ayuda lograremos enfrentar su enfermedad. Nuestra organización se esfuerza por hacer felices a niños de todas las edades, algunos con cáncer en fases terminales o enfermedades sumamente delicadas y otros de escasos recursos o que viven en orfanatos. Aunque es difícil lograr cubrir gastos y cumplir los sueños de cada niño, “el movimiento es enviado por Dios” pues siempre sucede algo mágico que permite que los sueños se cumplan.